Filòsofos Griegos
Bienvenidos
Comentarios de la Página
Violencia
IP (Protocolo de Internet)
Estructura de los Ecosistemas
Obtenciòn de Energìa mediante Recursos Naturales
=> GLOSARIO DE OBTENCIÒN DE ENERGIA
=> Obtenciòn de Energìa
Levantamiento Olìmpico de Pesas
Medios de Cultivo de Microorganismos
 

Obtenciòn de Energìa

OBTENCIÒN DE ENERGIA MEDIANTE LOS RECURSOS NATURALES

 

Las fuentes de energía son materiales o elementos de donde el hombre obtiene la energía que necesita para el mantenimiento y progreso de la civilización. A través de la historia del hombre, este dispuso en un principio como fuentes de energía, de sus propias fuerzas musculares, de la de ciertos animales, de viento, y de las aguas en movimiento, incluso cabe decir que durante grandes épocas solo la madera podía considerarse una fuente de energía térmica.

Algunas actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva como la pesca.

Los recursos naturales se dividen en:

- Renovables
-No renovables
- Inagotables


Los
Recursos Naturales Renovables:

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.

Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.

El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.

Algunos recursos naturales renovables:

  • La luz solar
  • el aire
  •        El Viento
  •      Los Volcanes

 


Los Recursos Naturales no Renovables:

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.

La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.


Los principales recursos naturales no renovables son:

·         los minerales

·         los metales

·         el petróleo

·         el gas natural

·         depósitos de aguas subterráneas.






La energía según el tipo de recursos utilizados puede clasificarse en:

*       Alternativas: fuentes de energías renovables, no contaminantes. Dentro de éstas podemos encontrar: solar, geotérmica, eólica, biomasa y mareomotriz.

 

 

·         Energía solar: el sol proyecta hacia el espacio un flujo energético de radiaciones electromagnéticas de todas las longitudes de onda. Esta irradiación puede determinarse midiendo la cantidad de luz y calor que llegan a nuestro planeta en un tiempo dado, siempre que se establezca la cantidad de energía reflejada y absorbida por la atmósfera planetaria. 



·         Energía eólica: es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire. 


En la actualidad se utiliza para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.

·         Energía mareomotriz: es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del sol, sobre las masas de agua de los mares.



         Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable.

·         Energía biomasa: mediante procesos químicos adecuados de los organismos vivos se obtiene la energía de la biomasa (la biomasa se define como el peso seco de los organismos, una vez que se ha extraído todo el contenido de agua)

 

*       Convencionales: Son aquellas fuentes no renovables, es decir, que se originan en procesos naturales que requieren condiciones muy especiales y demoran millones de años en completarse. Es el caso del carbón, el petróleo, el gas natural o mineral, los cuales una vez empleados para obtener energía no se regeneran.

  • Energía hidroeléctrica: es aquella que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura hasta un nivel inferior, lo que provoca el movimiento de las ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales y la instalación de grandes turbinas.

 


Hoy habia 19 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis